4 Claves que te ayudarán a tener una mejor actitud.
11 de agosto de 2022 2022-08-21 17:544 Claves que te ayudarán a tener una mejor actitud.
Constantemente nos vemos frente al desafío de experimentar situaciones que no son tan agradables para nosotros, enfrentarlas puede ser difícil en muchas ocasiones sobretodo si no se tiene una buena actitud. Cuando se habla de tener buena actitud nos referimos a que es de gran importancia mantener una visión positiva de la vida que te permita generar acciones favorables ante tales situaciones, pero, ¿Qué es la Actitud?
En la psicología, la actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias y determina la vida anímica de cada individuo. Las actitudes vienen dadas por las reacciones repetidas de una persona y se manifiestan como indicación innata o adquirida en el carácter para sentir y actuar de una manera determinada.
Tener una actitud positiva ante la vida nos brinda fortaleza a la hora de regular nuestras emociones, sobretodo cuando transitamos por situaciones difíciles o desagradables, permitiéndonos observarlas desde diferentes puntos de vista para así buscar posibles soluciones manteniendo la calma y la tranquilidad en todo momento. Sin embargo, en la mayoría de los casos sucede que ante dichas situaciones solemos optar por dar prioridad a la incertidumbre del futuro, lo que usualmente nos lleva a tener posibles episodios de ansiedad, o cedemos ante el temor de no poder encontrar la respuesta correcta a nuestras inquietudes, lo que nos lleva con frecuencia al colapso o al estancamiento, retrasando así nuestro avance y superación de la situación.
Por esta razón es importante aprender a fortalecer una actitud positiva ante cualquier ocasión, por lo que a continuación te presentamos cuatro claves que debes tomar en consideración a la hora de fomentar una buena actitud, toma nota y pon manos a la obra.
“Cuando sustituyas los pensamientos negativos por los positivos, empezaras a tener mejores resultados”
— Willie Nelson
1. Aprende a dominar tus pensamientos.
La mente tiene una tendencia natural a distraerse en pensamientos negativos dándole espacio a temas como la enfermedad, la muerte, los problemas y las carencias. Sin embargo, tomando consciencia de esto nosotros mismos podemos contrarrestar este tipo de pensamientos nutriendo nuestra mente con aspectos positivos y aprendiendo a prestar atención a los detalles en nuestra vida que nos llenan de optimismo y no de negatividad. Para ello, es muy útil aprender ejercicios de mindfulness, o visitar espacios en los que puedas dispersar tu mente de los ambientes tóxicos a tu alrededor.
“Si puedes cambiar tu mente, puedes cambiar el mundo”
— William James
2. Trabaja tu resiliencia.
La resiliencia es la capacidad de sobrellevar los problemas o las adversidades de buena manera. Para esto debes trabajar en tu autoconcepto, tu empatía, tu autonomía, debes aprender a concentrarte en el presente, ser sociable y promover tu tolerancia a la frustración.
“Toda persona tiene capacidad para cambiarse a sí misma”
— Albert Ellis
3. Enfócate siempre en la solución no en el problema.
Enfocarte en la solución te ayudará a ver de forma más fácil tus opciones y así tomar decisiones asertivamente tratando así de calmarnos y ver más allá de lo inmediato
“Cada problema tiene en sus manos un regalo para ti”
— Richard Bach
4. Toma un descanso.
Descansar mejora tu atención, lo que te ayudará a concentrarte más en la generación de pensamientos positivos, además reduce el estrés e incrementa la producción de las hormonas que nos ayudan a sentirnos más felices como la melatonina y la serotonina. Para poder alcanzar este descanso reparador puedes retirarte a un lugar agradable o visitar espacios en los que no solo te puedas relajar, sino que también te puedas consentir.
“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”
— Alexei Tolstoi
Recuerda que dentro de ti hay una fuerza tan poderosa que puede llevarte a cambiar tu realidad y eso es tu voluntad, la cual en combinación con la actitud correcta te llevará a abrir las puertas del éxito.
Maydeli Hernández, Mentora de Desarrollo Humano